Prompts como recetas, el método para diseñar conversaciones completas con la IA
Descubre "Recipe Prompting", una técnica para diseñar conversaciones y obtener exactamente lo que necesitas de ChatGPT, Claude o tu asistente favorito.

¿Te has puesto a pensar que es la primera vez en la historia de la humanidad en que podemos comunicarnos con las máquinas en nuestro propio idioma?
Antes de ChatGPT, la única forma que teníamos para decirle a una computadora qué hacer era usando el idioma de las máquinas. Sí, estoy hablando de los lenguajes de programación… esto hacía que sólo quienes conocían lenguajes como Python, C++, Javascript, Turbo Pascal, etc fueran los únicos que tuvieran ese monopolio privilegio.
Bueno, el mundo cambió. Hoy cualquiera de nosotros puede comunicarse con una computadora en nuestro idioma, aunque aún parece que las IA y nosotros hablamos idiomas diferentes: les pedimos una cosa y algunas veces (más seguido de lo que nos gustaría reconocer) nos dan otra.
Imagina pedirle a alguien que nunca ha cocinado que prepare una lasaña diciéndole solamente "Haz lasaña". El resultado sería impredecible. Podría ser comestible, pero definitivamente no sería la lasaña que imaginabas (justamente para eso es que los humanos inventamos las recetas).
Desde hace tiempo vengo utilizando una técnica de prompting que se trata justamente de eso: darle "recetas" detalladas a la IA. Yo la llamo Recipe Prompting ( así en inglés, para darle caché).
Se me ocurrió ese nombre porque una receta es la forma más cercana y familiar que tenemos para entender lo que es un algoritmo, instrucciones paso a paso que nos dicen cómo llegar a un resultado.
Y eso es exactamente lo que hacemos con esta técnica, convertir nuestros prompts en recetas que la IA puede seguir paso a paso, en lugar de pedirle algo y cruzar los dedos esperando que entienda lo que queremos.
Pensé en llamarlo "Algorithmic Prompting", hasta que lo imaginé en la portada de un manual corporativo de 300 páginas. Así que me quedé con la receta.
Ahora vamos a la cocina y déjame contarte cómo funciona esta técnica.
Nota: No estoy diciendo que yo inventé esto, creo que más bien junté varias técnicas de prompting bajo un nombre sencillo… Me imagino que no he sido el primero en usar esa frase. Bueno, siempre puedo cambiarle de nombre luego 🙂
¿Qué es el recipe prompting?
Cuando usamos ChatGPT, Claude, o algún otro asistente de IA, la mayoría simplemente escribimos algo como "Ayúdame con una propuesta para mi jefe que sea imposible de rechazar" o "Crea un argumento de novela donde un robot se enamora de una licuadora" y esperamos que la IA entienda exactamente lo que necesitamos. A veces funciona, pero muy seguido nos da respuestas que no son exactamente lo que teníamos en mente, un poco como cuando cocinamos sin seguir una receta.
Les confieso que me encanta cocinar pero casi nunca sigo las recetas al pie de la letra. Un poco más de esto, un poco menos de aquello, ¿y si le agrego este ingrediente que tengo en la refri?. Casi siempre sale bien… salvo esa vez que improvisé con un pescado a la mantequilla que nadie en casa quiere recordar.
Pero cuando se trata de repostería (spoiler: not a fan), la cosa cambia. No puedo decidir agregar medio kilo más de harina o quitar tres huevos de la receta. Si hago eso, en vez de una torta terminaré horneando un ladrillo.
Con la IA pasa igual, si quieres resultados precisos, tienes que darle instrucciones tan detalladas y claras como una receta de repostería.
Pastelería de prompts
El recipe prompting tiene tres elementos:
Pasos claros: le explicas a la IA qué hacer, paso a paso, igual que seguir una receta.
Qué hacer según la situación: le dices cómo actuar dependiendo de lo que pase, tipo: "si la masa está muy seca, échale un chorrito de leche" o "si el usuario es vegetariano, no le sugieras recetas con carne".
Repetir si es necesario: le pides que repita un paso hasta lograr lo que pediste, como: "sigue ajustando el texto hasta que sea menos de 100 palabras”
Aquí te dejo un ejemplo para entenderlo mejor:
En vez de decir:
Ayúdame a planear mis comidas de la semana
Podrías probar:
Vamos a crear un plan de comidas para mi semana. Sigue estos pasos:
1. Hazme una pregunta a la vez y espera mi respuesta antes de continuar con la siguiente:
- Primero, pregúntame si tengo alguna alergia o preferencia dietética
- Luego, pregúntame cuánto tiempo tengo disponible para cocinar cada día
2. Si alguna de mis respuestas parece inusual o poco clara (como decir que soy alérgico a algo extraño o que cocino 25 horas al día), pídeme una aclaración antes de continuar.
3. Con la información que te he dado, crea un plan simple de comidas para 5 días (solo almuerzos y cenas).
4. Pregúntame si me parece bien el plan o si quiero hacer cambios específicos.
Después de mis ajustes, presenta el plan final en formato de calendario semanal.
Con el prompt tradicional, probablemente recibirías sugerencias genéricas como "Lunes: Pasta con verduras, Martes: Pollo asado...". Con esta técnica, obtienes un plan más ajustado a tus circunstancias particulares.
Lo interesante es que estás aplicando una lógica como la que usan los programadores, pero de una forma tan natural que cualquiera puede hacerlo, sin conocimientos técnicos!
¿Por qué funciona tan bien y cuándo deberías usarlo?
¿Has notado que las instrucciones más claras que recibiste en tu vida probablemente venían de un manual de IKEA o una receta de cocina? No es coincidencia, cuando queremos que algo se haga de una manera, lo mejor que podemos hacer es dar instrucciones paso a paso.
El recipe prompting funciona por tres razones:
La IA no sabe leer entre líneas: Las personas podemos intuir lo que alguien necesita aunque no lo diga exactamente. La IA no tiene esa capacidad (aún), no asume nada más allá de lo que le dices. Con esta técnica, le dejas claro exactamente qué quieres en cada paso
La IA prefiere el orden: Aunque parezca que entienden cuando hablamos normalmente, las IAs funcionan mejor con información estructurada, después de todo son máquinas.
Les ayuda a no perder el hilo: Durante conversaciones largas, las IA pueden “olvidar” partes importantes. Una receta es una guía que pueden seguir de principio a fin.
¿Cuándo utilizarla?
Esta técnica es como una herramienta especializada, super útil cuando necesitas:
Personalizar de verdad y quieres que la IA entienda bien tu contexto antes de responder.
Buscar resultados precisos y una respuesta genérica simplemente no te sirve.
Seguir varios pasos y necesitas guiar a la IA a través de un proceso, no solo darle una instrucción suelta.
Controlar el resultado revisando y ajustando en momentos clave.
Si te suena cualquiera de estos casos, el recipe prompting va a ser tu nuevo superpoder.
No necesitas usar esta técnica cuando:
Solo quieres una respuesta rápida: tipo sí o no, sin complicarte.
Estás haciendo preguntas directas: como “¿cuál es la capital de Francia?”
Andas explorando ideas: sin un objetivo claro todavía.
La diferencia es grande. Con una receta, sabes qué vas a obtener. Sin receta… buena suerte.
Para qué sirve (y un ejemplo rápido)
Puedes usar este método de prompting en un montón de situaciones, por ejemplo:
Crear contenido que realmente suene natural y conecte con tu audiencia
Simular una entrevista de trabajo, con preguntas según el rol y la industria.
Diseñar planes personalizados para lo que se te ocurra, desde rutinas de ejercicio hasta aprender algo nuevo
etc, etc, etc…
Vamos a ver un ejemplo simple que espero te haga decir "¡ahora entiendo a qué se refiere Germán!"
El generador de nombres de bandas!
No se por qué, pero me gustan los nombres de bandas del tipo "22 Bears", "35 Whales" o "47 Porcupines" (no las googlees, son nombres inventados), me refiero al formato del nombre: un número mayor que 1, y el nombre de un animal, todo en inglés .
Si le pido a ChatGPT simplemente "dame nombres para una banda", lo más probable es que me suelte algo como "Neon Shadows", "Quantum Pulse"o “The Germán Martínez Experience”. No están mal (sobre todo esa última), pero no tienen nada que ver con lo que quiero.
Ahora dale una mirada a este prompt:
Vamos a crear un nombre de banda siguiendo este procedimiento:
1. Pregúntame por un animal. Si lo que te digo no es un animal, pídeme de nuevo hasta que te dé uno válido.
2. Pídeme un número mayor que 1 pero menor que 999. Si no te doy un número, o si el número es 1 o menor o mayor que 999, pídeme de nuevo hasta que te dé uno válido.
3. Crea un nombre de banda combinando el número y el animal en plural (en inglés). Ejemplo: "37 Monkeys"
¿Quieres ver cómo funciona esto en la práctica?
Pues he creado un GPT con ese prompt y lo he llamado BandNameology pruébalo aquí!
Cuando hables con él:
No podrás engañarlo (espero): Si intentas decirle que "mesa" es un animal, te pedirá otra respuesta.
Seguirá el procedimiento paso a paso ( al menos debería): No se distraerá ni cambiará de tema. (espero)
Te dará exactamente lo que buscas :El nombre de tu próxima banda!
Este es un ejemplo sencillo, pero creo que muestra por qué este método es tan útil.
No se trata solo de dar instrucciones más detalladas. Se trata de diseñar una conversación estructurada. Y aunque aquí hablamos de nombres de bandas, imagina aplicar esta técnica a situaciones más importantes.
Puedes diseñar conversaciones que resuelven problemas complejos, serás el McGyver de los prompts. (Solo te falta el peinado ochentero y la cuchilla suiza).
Cómo crear tus propios prompts tipo receta
Después de usar esta técnica por un tiempo, he descubierto que es super flexible. Puedes usarla para casi cualquier cosa, desde tareas muy estructuradas hasta como guía de procesos creativos, ¿alguien dijo design thinking?
Piensa qué quieres antes de escribir
Antes de lanzarte a escribir tu prompt, respira, vuelve a respirar y tómate un segundo para pensar en lo que quieres conseguir exactamente.
No es lo mismo pedir "ayúdame con mi podcast" que decir "quiero un guion estructurado para un podcast de 20 minutos sobre tecnología que mantenga enganchada a mi audiencia de profesionales no técnicos".
Tener claro tu objetivo te ayudará a diseñar un mejor camino para llegar a él.
Imagina cómo quieres que sea la conversación
Lo que hace especial a esta técnica es que puedes planear cómo va a fluir toda la charla:
¿Qué información necesita saber la IA antes de empezar?
¿En qué momentos quieres revisar y tal vez cambiar de dirección?
¿Qué hacer si la IA se va por las ramas o no entiende bien?
Esto te permite guiar la conversación exactamente hacia donde quieres, en lugar de ir improvisando sobre la marcha.
¿Y si...?
Una de las cosas que más me gustan de esta técnica es que puedes manejar diferentes escenarios:
"Si me gusta esta opción, haz X"
"Si no me convence, pregúntame qué cambiar"
"Si mi respuesta no es clara, pídeme más detalles"
Estos pequeños desvíos convierten un monólogo aburrido en una conversación que se va adaptando con tus respuestas.
No te compliques más de lo necesario
Estos prompts pueden ser tan simples o complejos como quieras, y créeme que pueden volverse muuuuuuuuy complejos (y divertidos).
Para tareas sencillas, tres o cuatro pasos pueden ser suficientes
Para proyectos más grandes puedes crear recetas mucho más sofisticadas.
Lo importante es que la estructura te ayude, no que te complique la vida.
Mejora con la práctica
No hay truco, como con cualquier habilidad nueva, mientras más practiques mejor te va a salir. Por eso, cada vez que uses un prompt, fíjate en:
¿Qué funcionó bien?
¿Dónde se confundió la IA?
¿Cómo puedes mejorarlo para la próxima vez?
Con el tiempo, hacer estos prompts se vuelve natural y empiezas a ver oportunidades para usarlos en situaciones donde antes ni si quiera lo hubieras pensado.
El Recipe Prompting no se trata de seguir reglas estrictas. Se trata de crear una estructura que te ayude a obtener lo que necesitas de la IA, ya sea para algo técnico, creativo o cualquier cosa intermedia. Es como armar un pequeño mapa para que la IA no se pierda en el camino y llegue exactamente adonde tú quieres.
Trucos de programación que puedes usar (sin saber programar)
Aunque no necesitas saber programar para usar esta técnica, quiero mostrarte cómo los conceptos básicos de programación se pueden usar en conversaciones (espero no asustarte y prometo no ponerme demasiado técnico). Al final, la programación y las recetas son solo formas de dar instrucciones paso a paso. 🙂
Si pasa esto, haz esto otro
En programación esto se llama “if-then-else”, pero es algo que usamos todo el tiempo: “Si llueve, lleva paraguas. si no, ponte bloqueador”.
En tu prompt:
Después de mostrarme cada idea de artículo para mi blog:
- Si te digo que me interesa, desarrolla un esquema completo con introducción, tres secciones principales y conclusión.
- Si te digo que no me convence, pregúntame específicamente qué aspecto no me gusta (tema, enfoque o estilo) y luego genera tres nuevas ideas modificando solo esa parte.
Esto es perfecto para cuando quieres que la IA tome diferentes caminos según tu respuesta.
Haz esto varias veces
En programación le dicen “for loop”, pero es simplemente decir “repite esto X veces”.
Genera 5 títulos para artículos sobre IA aplicada a diferentes industrias, siguiendo este formato para cada uno:
- Cada título debe comenzar con "Cómo la IA está transformando"
- Seguido por el nombre de una industria diferente (salud, finanzas, educación, etc.)
- Y terminar con una ventaja específica
Repite exactamente este formato para los 5 títulos, usando 5 industrias diferentes.
Útil cuando necesitas que la IA haga lo mismo varias veces, como generar múltiples ideas o empezar de nuevo una parte de la conversación.
Sigue hasta que...
Los programadores lo llaman “while loop”, pero es como decir “sigue poniéndole ají hasta que tenga el sabor que buscas”.
Ayúdame a crear un slogan para mi negocio de plantas siguiendo este proceso:
1) Muéstrame un slogan inicial.
2) Pregúntame qué me gusta y qué no.
3) Crea una nueva versión basada en mi feedback.
4) Repite los pasos 2 y 3 hasta que te diga "este es perfecto".
Perfecto para cuando no sabes exactamente cuántas veces hay que repetir algo hasta conseguir lo que buscas.
Menú de opciones
En programación es un “case”, pero tú míralo como un menú donde eliges tu plato.
Primero, pregúntame qué tipo de contenido quiero crear (blog, video o presentación). Luego sigue estas instrucciones:
Si digo blog: Pregúntame la longitud ideal (corto, medio o largo). Después, crea un esquema con introducción, al menos 3 subtítulos y conclusión.
Si digo video: Pregúntame si es educativo o promocional. Después, crea un guion dividido en escenas con tiempos aproximados.
Si digo presentación: Pregúntame si es para clientes o para mi equipo. Luego, estructura las diapositivas numeradas con contenido principal y notas.
Ideal cuando tienes varias opciones y cada una necesita un proceso diferente.
Recuerda esto para después
Los programadores las llaman “variables”, pero es tan simple como pedirle a alguien que recuerde algo importante.
Después de preguntarme mi industria, recuerda usarla para personalizar todos tus ejemplos.
Esto ayuda a que la IA recuerde y use información importante durante toda la conversación.
Mini-recetas dentro de la receta
En programación son “funciones”, básicamente es como tener mini-recetas dentro de tu receta principal.
Cuando te escriba 'RESUMEN:' seguido de un texto, haz siempre lo mismo:
- Dime la idea principal en una frase corta
- Menciona los 3 puntos más importantes
Así, en cualquier momento de nuestra conversación puedo pedirte un resumen rápido sin tener que explicarte de nuevo cómo lo quiero
Super util para definir procesos que podrías querer repetir varias veces en la conversación.
Lo interesante es que no necesitas usar términos técnicos como "if-then-else" o "while loop" en tus prompts. Simplemente usa el lenguaje que usas todos los días y explícale a tu asistente el proceso que quieres que siga.
Prometo que tus conversaciones tendrán una claridad que antes parecía cosa solo de programadores. Será como tener superpoderes de programación pero sin necesidad de aprender código (aunque saber algo de Python nunca cae mal) .
Un nuevo truco bajo la manga
¿Sabes qué es lo mejor de la tecnología? cuando algo que antes era solo para expertos de repente lo puede usar cualquiera.
Con el Recipe Prompting pasa algo parecido: ahora puedes decirle a la IA exactamente lo que quieres, paso a paso, sin necesidad de saber programar.
La diferencia es enorme
La mayoría usa la IA lanzando frases al azar y cruzando los dedos. A veces funciona, a veces no. Con esta técnica piensas en lo que quieres desde el principio y diseñas una conversación que te lleve ahí. Punto. No necesitas nada más.
Cómo empezar hoy mismo
Prueba esto:
Agarra algo que necesites hacer hoy con ChatGPT o Claude
Antes de hacer lo de siempre, tómate 2 minutos para armar una "receta" simple
Compara los resultados
Repite
No esperes que salga perfecto a la primera. Tus primeras recetas serán… bueno, como cualquiera que empieza en la cocina, pero te prometo que vas a mejorar rápido.
Para terminar
Espero que lo que te he mostrado hoy te ayude a sacarle el jugo a herramientas como ChatGPT o Claude, a mi me sirve mucho.
Si quieres ver cómo funciona esto en la práctica, puedes probar mi GPT que crea nombres de bandas, Band Nameology (ya que estamos en eso, te cuento que pronto viene un post sobre como crear GPTs personalizados).
¿Qué te parece si te dejo una tarea para la casa? Comparte tu mejor prompt-receta en los comentarios, el más original gana.
Nos vemos!
G