IA y aprendizaje: 3 limitaciones que debes tener en cuenta
Por qué la ciencia nos dice que debemos tener cuidado cuando usamos IA para aprender.
¿Te has encontrado últimamente usando ChatGPT o Claude para aprender algo nuevo? Tal vez para entender un concepto complejo, aprender un nuevo lenguaje de programación o simplemente entender algo nuevo sobre algún tema X. Parece que la IA se ha convertido en una especie de profesor disponible 24/7.
Y aquí estaba yo, pensando en eso mientras leía un artículo muy interesante en Harvard Business Publishing Education titulado 3 Critical Problems Gen AI Poses for Learning. Este artículo, de Jared Cooney Horvath - neurocientífico y educador, me hizo reflexionar sobre cómo usamos la IA para aprender.
Antes de seguir, quiero aclarar algo importante: hay una gran diferencia entre estudiar y aprender. Estudiar es lo que haces cuando lees, tomas notas o haces ejercicios. Aprender es cuando ese conocimiento realmente se queda en tu cerebro y puedes usarlo. La IA es genial para ayudarte a estudiar (resúmenes, preguntas y respuestas, ejercicios), pero ¿qué tan buena es para ayudarte a aprender de verdad?
Según la ciencia, hay tres limitaciones importantes que deberíamos tener en cuenta.
1. La empatía importa (y mucho)
Imagina que estás aprendiendo a tocar guitarra. ¿Qué crees que funcionaría mejor?:
Opción A: Video tutoriales muy bien explicados
Opción B: Un profesor que se da cuenta cuando estás frustrado y sabe exactamente cómo motivarte
Las investigaciones muestran que la Opción B gana por mucho. Porque cuando aprendes con alguien que puede empatizar contigo, tu cerebro libera una hormona llamada oxitocina. Es como si tu cerebro y el de tu profesor se sincronizaran, haciendo que el aprendizaje sea más efectivo.
La IA, por más avanzada que sea, no tiene oxitocina ni un cerebro que pueda sincronizarse con el tuyo. Puede simular empatía, pero no puede crear esa conexión química real que hace que el aprendizaje sea más profundo.
2. El conocimiento no es solo acceso a información
"¿Para qué memorizar si todo está en Google?" Seguro has escuchado esto antes. Ahora con la IA, es facil pensar: "¿Para qué aprender si puedo preguntarle a ChatGPT?" (o a Claude 😉)
Pero aquí está el problema: tu cerebro no es como una computadora que simplemente accede a información. Es más como un chef que necesita ingredientes (conocimientos) guardados en su cocina (memoria) para crear nuevos platos (ideas).
Cuando no estás pensando activamente en un problema, tu cerebro sigue trabajando en él, conectando información que ya tienes almacenada. Es lo que pasa cuando tienes una idea brillante en la ducha - tu cerebro ha estado cocinando con los ingredientes que tiene a la mano.
El truco está en que este proceso solo funciona con información que ya está en tu memoria. No puede usar información que está "guardada en la nube" o en ChatGPT. Es como querer cocinar con ingredientes que están en la alacena del supermercado en lugar de en tu cocina - simplemente no funciona.
3. El multitasking es el enemigo secreto
"Estoy aprendiendo SQL con tutoriales de YouTube mientras reviso mi correo y chateo con ChatGPT sobre dudas que tengo."
Si esto te suena familiar (yo lo hago 😓), tengo malas noticias. Los estudios muestran que las personas usualmente pasan solo 6 minutos aprendiendo antes de distraerse con algo en la computadora. Y cuando usamos una laptop en clase, pasamos 38 minutos de cada hora haciendo otras cosas que nada tienen que ver con la lección.
El problema no es la IA en sí, sino que accedemos a ella a través de dispositivos que son máquinas avanzadas de distracción.
¿Entonces qué hacemos?
No estoy diciendo que debas dejar de usar la IA para aprender. De hecho, puede ser una herramienta muy útil, especialmente cuando ya tienes una base sólida en el tema. Es como usar una calculadora - es súper útil si ya sabes matemáticas, pero no tan buena idea si recién estás aprendiendo a sumar.
Aquí algunas recomendaciones prácticas:
Usa la IA como complemento, no como reemplazo de profesores o mentores humanos.
Asegúrate de realmente entender y memorizar los conceptos fundamentales antes de depender de la IA.
Crea un espacio dedicado para aprender, donde puedas minimizar las distracciones digitales.
La próxima vez que te sientes a aprender algo nuevo con ayuda de la IA, recuerda estas limitaciones. No para desanimarte, sino para ayudarte a usar estas herramientas de la mejor forma posible.
Nos vemos pronto,
Germán